Se configura con una Capilla Mayor destacada y un cuerpo de tres naves, con espadaña a sus pies. Esta forma arquitectónica así como los datos que revelan los Libros de Cuentas Parroquiales, que se conservan desde 1485, hace presuponer que existía hasta finales del siglo XV una iglesia primitiva formada por la actual Capilla Mayor, que se cubre con bóveda de cañón de dos tramos. Así ya a finales de este siglo XV se conserva, según los Inventarios de dichos Libros Parroquiales, un rico patrimonio que indica una larga tradición. ¿Podrían haberla edificado la misma cuadrilla que participó en la construcción del cercano Monasterio de Bonaval durante los siglos XIII-XIV sobre una primigenia construcción?
Durante todo el siglo XVI se encuentran en dichos Libros de Cuentas diversas partidas de obras que pudieran configurar la ampliación de la Iglesia con las tres naves, el pórtico y la sacristía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario