
En 1305 el territorio de El Vado aparece comprendido en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, en la actual provincia de Segovia, según los límites que describe el Fuero Extenso de esta villa castellana
:"e desde Loçoya el arroyo de Valdelacasa arriba e por medio de la sierra, e va a Valdelapuerta e dende va a do nace el arroyo de Valdesotos (Collado de Hontanar)
, et del arroyo ayuso da en Xarama (aguas abajo de El Vado).
Et Xarama ayuso como sale derecho por medio de la Xara (la Jara del Vado, pasado el antiguo puente)
e va a los Alanchetes...."Esta descripción coincide con el límite sur actual de La Vereda con Valdesotos, que va desde el Collado de Hontanar a través de la Sierra por la que discurre la actual pista forestal hasta aproximadamente el encuentro del arroyo Vallosera con el río Jarama, y cruzando el antiguo puente, por la Jara del Vado, hasta Tamajón. Pero sigue sin aparecer los nombres de El Vado, o La Vereda o Matallana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario