Así, considerando el origen de La Vereda como paso ganadero de la Sierra hasta El Vado, y que dicha población pudiera haber surgido como consolidación de las viviendas temporales de los pastores en la zona, cercanas a los pastos de verano de la Peña Centenera, La Tornera, La Braña o La Cerrada, se puede explicar que se considerara a San Pedro como patrón de La Vereda. La posterior celebración religiosa del día de San Pedrillo, el día 3o, era la también lejana tradición de las "ledanías" o romerías votivas que realizaba el Concejo de El Vado a las ermitas de La Vereda y Matallana, según consta en sus Libros de Cuentas de los siglos XVI y XVII, en este caso, a partir de mediados de este último siglo, a la ermita dedicada ya a Nuestra Señora de la Concepción.
martes, 29 de junio de 2010
SAN PEDRO
Así, considerando el origen de La Vereda como paso ganadero de la Sierra hasta El Vado, y que dicha población pudiera haber surgido como consolidación de las viviendas temporales de los pastores en la zona, cercanas a los pastos de verano de la Peña Centenera, La Tornera, La Braña o La Cerrada, se puede explicar que se considerara a San Pedro como patrón de La Vereda. La posterior celebración religiosa del día de San Pedrillo, el día 3o, era la también lejana tradición de las "ledanías" o romerías votivas que realizaba el Concejo de El Vado a las ermitas de La Vereda y Matallana, según consta en sus Libros de Cuentas de los siglos XVI y XVII, en este caso, a partir de mediados de este último siglo, a la ermita dedicada ya a Nuestra Señora de la Concepción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario