Asociación Cultural Hijos de La Vereda

Bienvenidos a este blog sobre La Vereda, Matallana y El Vado, pueblos de la provincia castellana de Guadalajara.



Desde aquí podrás conocer aspectos de la geografía, historia, arquitectura popular y cultura tradicional de estos bellos pueblos de la Sierra de Guadalajara.


hijosdelavereda@yahoo.es







viernes, 17 de diciembre de 2010

EL CANTAR DE SAN SILVESTRE

Dedicado a todos los que somos o procedemos de La Vereda, Matallana y El Vado, y a todos aquellos que ya no están con nosotros pero siguen en nuestro recuerdo


Esta noche es San Silvestre
último día del año
que entre damas y galanes
se repite el aguinaldo.
Y el aguinaldo pedimos
como pidió San José
la noche que nació Cristo
y en el portal de Belén.
Que entre damas y "judeas"
parida estaba la Virgen,
alumbrándola una estrella,
en el Portal de Belén
el día de Nochebuena,
palabras de amor tenía,
palabras de amor tuviese.
Y San José le decía,
cómo estás Virgen María,
bien estoy Santo José,
aunque no me hallo sin pena
en ver al Hijo de Dios
metido en tanta pobreza
que no tengo en que envolverlo,
no siendo un poco de hierba,
que la mula se la come
y el buey manso se la allega.
Asómate San José
qué dirán, qué ruido suena,
seré el Rey de los Cielos
que a por este niño venga.
Son los pastores, Señora,
que vienen desde lejito
a adorar al niño Dios
y al niño rechiquitito.
Quién ha llevado la nueva
que tan presto se ha sabido.
El Arcángel San Gabriel
ha llevado la embajada,
cómo de Dios, nazareno,
la Virgen quedó preñada.
Portales y dónde nace
resplandecen como el sol;
pañales que lo empañaban
la Virgen se los cortó;
fajero que lo enfajaba
era un rico ceñidor;
la cuna que lo mecía
eran las ruedas del sol;
la Dama que le criaba
le cantaba esta canción.
Reyes ha habido muy grandes
y Tú has de ser el mayor.
Bajarás a los infiernos
antes de que se ponga el sol,
sacarás a Adán y Eva
de la boca de un Dragón.
Allá "alante " habrá tres sillas,
sillas de grande valor,
te sentarás en la de enmedio
al par de Nuestro Señor.
Estas puertas son de pino
y el cerrojo es de latón,
y aquí vive un caballero
que está alumbrando al Señor.
Quién es aquel caballero
que está sentado en su silla,
será el señor Julián,
que por muchos años viva.
Quién es aquella señora
que está sentada a su lado,
será la "señá" María
que nos va a dar el aguinaldo.
El aguinaldo que nos dé,
dénosle con alegría,
que para subir al cielo,
la limosna es "grandesía".
Jesucristo se lo pague
y aquella Reina del Cielo.
Jesucristo Rey de Vida,
Aquel que nació en Belén,
que nos ha juntado aquí,
nos junte en la Gloria, Amén.

Recogido por Victoriano Lozano Mínguez a María Mínguez Esteban

jueves, 16 de diciembre de 2010

LA BOTARGA DE SAN SILVESTRE

Botarga de Valdenuño Fernández (Guadalajara)

La noche del 31 de diciembre, la noche de San Silvestre, es una noche muy especial para La Vereda. Esta noche salía "la botarga" o "el botarga". Este "botarga" es un personaje estrafalario común en estas tierras serranas de Guadalajara y que comparte afinidades con otros personajes parecidos de la tradición castellana.

Antes de la medianoche se juntaban los mozos en la llamada Casa del Llanete, frente a la espadaña de la Iglesia, para ver quién salía esa noche de botarga. Elegido el mozo, se vestía con una "saya" o falda vieja de mujer, una "chambra" o blusa de mujer y una careta en la cara tiznada previamente. Al cinturón, una ristra de grandes cencerros, y en la mano un garrote.

A las doce de la noche salía el botarga acompañado de los mozos, haciendo sonar estrepitósamente los cencerros, y con el sonido de un gran tambor comunal que se guardaba en la Casa de Villa.

Así preparados, se iba de ronda casa por casa, según el orden establecido en el pueblo, llamando a las puertas de las mismas con el garrote y entrando hasta la cocina a remover las brasas de la lumbre con él en busca de patatas asadas y para revolver la cocina. Los mozos que le acompañaban recogían entonces el aguinaldo, consistente en ristras de chorizo con forma de garrota, patatas, judías, trigo y centeno, que iban colocando en dos alforjas a propósito, una para el aguinaldo de los hombres, que se subastaba al día siguiente, y otra para el aguinaldo de los mozos, que lo guardaban los mozos para sus reuniones.

Si en la casa había mozas o niños, el botarga bailaba con ellos, cantando los niños: "Botarga la larga, cascaruleta, que más vale mi pelo que tu chaqueta". Si había mozos en la casa, estos invitaban a la ronda a torreznos, pastas y anís. Por último, toda la ronda cantaba, con el único son del tambor, el Cantar de San Silvestre aprendido de padres a hijos.

Al día siguiente, Año Nuevo. se juntaban todos los vecinos en la Casa de Villa a celebrar "almoneda", es decir, subastar los bienes recogidos la noche anterior en el aguinaldo de los hombres, siendo el beneficio para los gastos del Común, de toda la comunidad de vecinos del pueblo. Un baile con rondalla y vino para los mayores eran el broche final de la fiesta.

NAVIDAD Y REYES

La celebración de la Navidad en estos pueblos era sencilla pero no dejaba de ser una época festiva. La fiesta se concentraba en la Nochebuena, con una cena austera en familia, y un gran baile con la rondalla de guitarreros, percusión casera, y alguna bandurria y laúd en la Casa de Villa, con vino y anís para los adultos.
Lejos quedan ya las celebraciones religiosas de la Misa del Gallo en la Iglesia de El Vado, que tras la Guerra Civil de 1936 prácticamente no volvieron a repetirse por falta de un sacerdote residente en la Parroquia.
El día de Navidad se dedicaba a "hacendera" de caminos, en la que los hombres reparaban el estado de los caminos que estuvieran en mal estado, sobre todo en esta época de nieves y hielos. Durante siglos pasados este día se celebraba la solemne Pascua de Navidad con el oficio religioso y el convite por parte del Concejo a vino para todos los vecinos, así como la presencia de un tamborilero (y suponemos que algún dulzainero acompañante) en toda la fiesta.
El día de San Silvestre, Nochevieja, tenía lugar la Botarga, objeto de una próxima entrada.
Por último el día de Reyes se reunían en la Casa de Villa todos los vecinos, en "Junta", en Concejo abierto para la elección de dos cargos del ayuntamiento "popular" que regiría la vida comunal de los vecinos del siguiente año: el "perito" y el "alguacil". Esta elección rememora la antiquísima tradición de la elección de alcaldes, regidores y diversos cargos municipales dentro de los antiguos Concejos que desaparecieron en el siglo XIX. Así, según se indica en los Libros Municipales de los siglos XVI y XVII, durante estos primeros días del año, podía ser el 1 de enero o el día de Reyes, se celebraba dicha elección, indicándose posteriormente al Señor de la Villa las personas elegidas. Fiel reflejo de este funcionamiento es el acta del "1 de enero de 1589 en el que se eligieron alcaldes, regidores, alcaldes de la Santa Hermandad, fiel de Matallana, almotacén (persona encargada de comprobar pesas y medidas", apreciadores y repartidores, en El Vado, La Vereda y Matallana".

jueves, 9 de diciembre de 2010

LAS ERAS DE LA CARRASCA




En la vertiente este de la ladera en la que se asienta La Vereda, se encuentran las Eras de la Carrasca, un conjunto de eras que empiezan frente a la Escuela con los Olmos de las Eras y que acaban encima del Pedazo, en La Carrasca. Formadas igualmente a "pico" en la propia roca y con cuidados empedrados que han ido poco a poco deteriorándose, fueron sin duda las eras más antiguas de La Vereda.

Aquí se muestran unas fotos valiosísimas de la tarea fatigosa de la trilla con mulas en dichas eras, realizadas sobre los años 1960 por la familia Lozano Mínguez.

EL CORRAL VIEJO Y EL CORRAL DE LA MESTA


Situados cerca del Cruzado de los Caminos, en el camino que conduce desde La Vereda a Matallana, en el Robledo, el Corral Viejo y el Corral de la Mesta nos recuerdan el origen pastoril de estas poblaciones.
Ya en 1589 aparece en el Libro de Cuentas del Concejo el gasto que se hizo con "el Alcalde de la Mesta". Hay que recordar que la Mesta es la asociación de ganaderos de Castilla que regulaba la transhumancia de ganado entre los pastos de invierno y verano. También en ese año se anotaba el gasto del "repartimiento de la Puente de Montalbán". Uno de los impuestos que existían era el pago por el paso de puentes y puertas de ciudades, lo que refleja uno de los pasos hacia el sur de los ganados de los vecinos de El Vado, La Vereda y Matallana.
En 1600 se anota el gasto del "vino a la Mesta el día de San Bernabé". Como curiosidad este día de San Bernabé se realizaba el esquileo en La Vereda, comiéndose ese día las lenguas de los cochinos conservadas de la matanza del año anterior. En 1633 se anota el "gasto del vino en el Corral de la Mesta", así como el gasto de "Francisco Mata el Viejo, del camino y del letrado de la defensa de ser hermanos de Mesta"

CALLE DE ORIENTE EN LA VEREDA




Continuando el Camino de El Vado que cruza el Pedazo entre centenarias encinas y viejos olivos, se llega a la calle de Oriente. Como su nombre indica su orientación se dirige hacia la salida del sol, en una empinada cuesta hasta la Plaza de su mismo nombre. En el Amillaramiento de Catastro de 1863 esta calle se denominaba del Seto, nombre del que desconocemos su origen; pero ya en el Catastro de 1921 aparece denominada como de Oriente.
En el plano de 1895 se muestra la misma configuración que tiene hoy en día, con sus callejones laterales.

martes, 7 de diciembre de 2010

NTRA. SRA. DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

La ermita de La Vereda está dedicada desde el siglo XVII a Ntra. Sra. de la Concepción. Anteriormente estaba dedicada a San Bartolomé, probablemente debido a sus repobladores sepulvedanos. Según los libros de cuentas de la Ermita, en 1611 todavía estaba dedicada a San Bartolomé, constando ya en 1752, en el Catastro de la Ensenada, la nueva dedicación. Igualmente se muestra ya consolidada la nueva Cofradía, con diversas posesiones y censos, lo que hace retroceder hasta ese siglo XVII el cambio.
En 1622, en los Libros de Cuentas municipales, consta un gasto "del día que se llevó a Nuestra Señora a La Vereda". Este apunte, que va unido a diversas rogativas que se hicieron ese año "a la Madre de Dios a pedir agua", hace posible suponer que fue alrededor de este año el cambio de advocación. Hay que indicar además que en estos años aumenta dicha devoción en España, reflejada en el voto que hacen las Cortes de Castilla a favor de la Inmaculada Concepción en 1621, y las bulas sancionadas en 1622 por el Papa Gregorio XV y en 1661 por el Papa Alejandro VII.
El 4 de diciembre de 1759 se obtiene licencia del Arzobispado de Toledo para "ensanchar, ampliar y embovedar la ermita" y "para bendecirla y realizar el Sacrificio de la Santa Misa". Durante los siglos XVIII y XIX se registran inventarios sobre los bienes de la ermita, siempre con la imagen de la Inmaculada en su altar mayor, entronizada en un retablo dorado.
Posiblemente esta primitiva imagen sería la que fue destruída en la Guerra Civil de 1936 por tropas republicanas, que la fusilaron en las Eras situadas tras la Casa de los Balcones, siendo repuesta su imagen tras finalizar la contienda con una escultura en pasta de madera, y trasladada en su momento a la iglesia de Campillo de Ranas con la expropiación forzosa de La Vereda y Matallana.
El 24 de junio de 2007 fue de nuevo abierta al culto la Iglesia por el sacerdote y párroco D. David Layna Calzadilla, bajo una imagen de la Virgen Milagrosa donada por el Obispado de Sigüenza Guadalajara, a la espera de poder contar con una nueva imagen de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de María, patrona de La Vereda.