
"Juan Bautista Jumilla, en nombre de los Concejos y vecinos de Colmenar y del Bado y sus anejos, piden la exención de soldados por estar todos los mozos empleados en la guardia y custodia de los ganados". En 1705 y 1706 ante Pedro de Oñate.
"Pedro de Oñate, recoge la petición acompañada de la Real Cédula de Su Majestad de junio de 1703 en la que se da por libre a las dichas Villas y sus anejos de aportar soldados por ser sus vecinos ganaderos que están sirviendo en la Cañada Real de Ganado Merino, por lo que pidieron a D. Francisco Calderón de la Barca, en 1705, que declaren a dichas villas y anejos por libres y exentas, como estaban ,de contribuir de soldados y que se les volviera la dicha Cédula y diesen los despachos que correspondan para su resguardo. A 9 de julio de 1709.
"Bernardo Cambí, corregidor capitán de guerra, que por su Majestad y los señores del Real Consejo de Guerra, según provisión dada en Madrid a 15 de enero de 1705, concede que no se incluyesen a dicha Villa (Colmenar) y a la del Vado y sus anejos en el Repartimiento de Soldados que entonces se les pedía, por ser sus vecinos ganaderos y asistentes de la Cañada Real de Merinos, que se mandó guardar para el .... y atendiendo a las corta vecindad y haber declarado por libre a la Somosierra y Robergordo de la Contribución de Soldados que ambas y a la del Cardoso, se les pedía, por el Privilegio que goza que sus vecinos tengan abierto el Puerto a tiempo de víveres para el trajín de comerciantes y pasajeros, declaro por libres a la dicha Villa de Colmenar y a la expresada del Vado y sus anejos, y para su resguardo mando que expidan y se les dé a cada un el Despacho conveniente, con inserción de la orden de Su Majestad.
En Guadalajara, a 26 de febrero de 1747".
Por último, un dato que puede añadirse como antecedente: en 1589 aparece como gasto en el Libro de Cuentas del Concejo, "un pago a Luis Moreno por ocho días de ir a Valladolid sobre los soldados", un gasto de "ir a informar de un letrado de cuando los soldados y del procurador que fue" y un pago "al procurador de dos días en El Cardoso por la provisión de los soldados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario